Saltar al contenido

La fascinante evolución de la densitometría ósea: del SPA al DXA

📕 Introducción

La medición de la densidad mineral ósea (BMD) ha sido fundamental para combatir la osteoporosis desde sus inicios en los años 60. Lo que comenzó como tecnología rudimentaria ha evolucionado hacia el estándar clínico actual: la absorciometría dual por rayos X (DXA).

dxa3
dxa3

🔍 Pioneros y descubrimiento

  • 1963 – Single‑Photon Absorptiometry (SPA):
    Richard Cameron y Sorenson desarrollaron el primer densitómetro en Wisconsin. Utilizaban una fuente de ^125I (27 keV) para medir hueso en el antebrazo, sumergiendo el miembro en agua para estandarizar el tejido blando.
    John Cameron explicó en 2004 que este método era revolucionario para detectar osteoporosis temprano, aunque requería corrección por grasa subcutánea.
  • Años 70–80 – Dual‑Photon Absorptiometry (DPA):
    Se incorporó ^153Gd (44 y 100 keV), permitiendo escanear columna y cadera con mayor precisión.

⚡ Nacimiento del DXA: la nueva era

  • 1987 – Primeros escáneres DXA:
    Hologic introdujo los primeros sistemas con rayos X de energía dual, sustituyendo radionúclidos por rayos X, lo que permitió imágenes más nítidas y estudios más rápidos (6 min vs. 20–40 min).
  • Avance técnico durante los 90:
    La adopción del “fan‑beam” redujo los tiempos de exploración aún más, aumentando resolución y eficiencia clínica.

densitometria_result
densitometria_result

🧠 Cómo funciona la tecnología DXA

  • Emite dos niveles de energía; la diferencia en atenuación permite separar hueso de tejidos blandos; se calcula la densidad mineral ósea.
  • Modela tres compartimentos: hueso, masa magra y grasa, mediante el valor R (ratio entre atenuaciones).

dual-energy_x-ray_absorptiometry_dxa_image_rsna_copy
dual-energy_x-ray_absorptiometry_dxa_image_rsna_copy

🌟 Aplicaciones y estándares clínicos

  • 📌 Diagnóstico de osteoporosis en columna y cadera (sitios con más riesgo de fracturas).
  • Definición de T‑score y Z‑score (comparación con población joven y edad).
  • Evaluación de composición corporal, morfometría vertebral y detección de grasa abdominal.

🌐 Sociedad ISCD y su rol esencial

La International Society for Clinical Densitometry (ISCD) ha guiado la formación, certificación y estándares desde sus inicios en los 90, trabajando en conjunto con NOF e IOF para garantizar la calidad y relevancia clínica de los estudios DXA.

DEXA_scanner_in_use_ALSPAC
DEXA_scanner_in_use_ALSPAC

🎨 Elegancia clínica y desarrollo estético

Con imágenes más limpias, menor dosis radiante (solo ~0.001 mSv) y procedimientos rápidos, la densitometría moderna combina belleza visual 🖼️ y rigor científico, facilitando diagnósticos, comparaciones longitudinales y estudios poblacionales.


🧩 Conclusión

La densitometría ósea ha recorrido un largo camino:

  1. Desde el SPA rudimentario con radionúclidos,
  2. pasando por el DPA,
  3. evolucionando hacia los escáneres DXA con rayos X (fan‑beam),
  4. hasta llegar a sistemas elegantes, precisos y clínicamente fiables.

Gracias al trabajo de investigadores como John Cameron, Mazess y compañías como Hologic, DXA es hoy la referencia mundial para el manejo de la osteoporosis y la evaluación de salud ósea. 💪

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *